"La música representa un medio de expresión cercano a los niños desde que nacen. ellos son capaces de reconocer a su madre por la voz y por el ritmo de los latidos de su corazón. De ahí en más, en mayor o menor medida, la música y los sonidos estarán presentes en sus vidas."*
*Didáctica de la música en el Nivel Inicial.
Claves recicladas:
Otra forma de reciclar es utilizando el palo de escoba roto que ya no utilizas. Es muy sencillo cortás dos trozos de madera de igual tamaño (18 cm). Lijás las puntas para darle prolijidad y para finalizar lo pintás del color que más te guste con pequeños detalles para darle terminación.
domingo, 29 de junio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
Maraca reciclada
Maraca hecha con botella
En esta propuesta te presentamos un instrumento muy común utilizado por los infantes pero con un estilo diferente. podes realizar el animal que mas te guste, anímate a crear con tu propio estilo, es muy sencillo y rápido de hacer.materiales:
- Dos botellas de plástico de la medida que quieras.
- Acrílico negro blanco y rojo para el cuerpo.
- 2 Acrílicos diferentes al de los cuerpos para el gorro.
- Lana del color que tengas.
- Cordón o retazo de tela.
- Relleno (arroz, maíz, poroto, piedritas, botones,etc).
Procedimientos:
1-Introducir el relleno. En este caso utilizamos botones grandes. Debés tener en cuenta que entra más grande sea el relleno más grave el sonido, si es pequeño( arroz, lentejas) será más agudo.
1-Introducir el relleno. En este caso utilizamos botones grandes. Debés tener en cuenta que entra más grande sea el relleno más grave el sonido, si es pequeño( arroz, lentejas) será más agudo.
2-Cortar las bases de las botellas y unirlas utilizando algún tipo de pegamento resistente.
3-Pintar dos manos de acrílico blanco en todo el cuerpo.
4-dibujar con un lápiz el cuerpo del pingüino, sus aletas y los detalles del gorro.
5-Pintar los detalles y el cuerpo.
6-Realizar un pompón con lana y colocarlo en la cúspide de la cabeza pingüino.
7-Como último detalle armar una bufanda con el cordón o el retazo de tela. Pegarlo con pegamento luego de hacerle un nudo para mayor resistencia y soporte.
Como realizar un xilofón portátil
XILOFÓN PORTÁTIL
"PODÉS PINTARLO DEL COLOR QUE MÁS TE GUSTE Y
REALIZAR LOS DETALLES MÁS CREATIVOS"
Vas a necesitar:
1- Trozos de madera: (pino o palo blanco) de 20 cm para la nota"DO"; a continuación vas restando un centímetro por cada nota.
2- Afinador: si está desafinado desgastas con una lija los extremos, hasta buscar la nota exacta.
3- Baquetas de madera: las podés conseguir armadas en una artística o cotillón o podés realizarlas vos. Para ello necesitas dos varillas de 20 cm de largo y dos bolillas de 25 mm.
4- Bolillas de madera:deben estar perforadas. Las colocás en los extremos para darle terminación.
5- Cordón: puede ser de cualquier material pero debés tener en cuenta que sea lo suficiente manejable para poder introducirlo en las bolillas de maderas. Se dividen en dos partes por cada lado y la cordón de abajo pasa por arriba de cada trozo de madera así consecutivamente con las demás.
La música es el arte de combinar sonidos.
"Cuando los niños ingresan al jardín de infantes ya tuvieron diversas vivencias musicales en su entorno familiar y comunitario. Los niños tienen un interés espontáneo y natural por el sonido y demuestran preocupaciones por la experimentación con los instrumentos y las diversas fuentes sonoras, disfrutan del accionar sobre los objetos, ya que desde muy corta edad están en contacto con ellos investigándolos como productores de sonido."*
A través de este medio queremos incentivarte a que puedas realizar con tus propias manos aquellos instrumentos que son esenciales para el desarrollo musical de los niños en el Nivel Inicial (nivel de altura sonora, de timbre, estructura,etc ) no solo por el hecho de que son muy sencillos a la hora de realizarlos si no también porque alguno de ellos pueden ser reciclados,por lo cual es importante poder trabajar y enseñarles desde temprana edad lo importante que es reciclar y nuestro papel en ello.
Esperamos que les guste nuestras propuestas y que se animen a realizarlas, buena suerte...
* Diseño Curricular para el Nivel Inicial, 2008, Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)